¿Cómo la proliferación de canales modifica o determina el proceso de ideación? En, los profesionales del sector de la publicidad reconocen que la profesión ha evolucionado no solo por la multiplicación de medios, también por otras realidades como el avance social o las fórmulas surgidas para que las marcas mantengan viva la conexión con sus públicos.
José Arribas León, Director Ejecutivo de Parnaso, opina sobre este tema, junto con otros profesionales del sector, en el nuevo número de la Revista Anuncios. Te dejamos su opinión a continuación:
Cualquier anuncio o acción destinada a mejorar la comunicación comercial de una empresa tiene que estar sustentaba y alineada con su estrategia de marketing y comunicación.
Los publicitarios tenemos que trabajar y poner el foco en la construcción de conceptos creativos sólidos y diferenciadores que doten de relevancia a las marcas para lograr que éstas sean percibidas por los consumidores de forma amigable con el fin de que éstos últimos las consuman y sean susceptibles de traspasar la barrera de meros consumidores para convertirse en fans de la marca y todo su universo.
La proliferación de canal, soportes y formatos ni modifica ni determina el proceso de creación, más bien son una oportunidad, un amplificador, una sofisticada tela de araña con la que poder alcanzar a los consumidores en diferentes y específicos momentos de su día a día.
El oficio de creativo publicitario consiste en concebir ideas potentes, originales, sorprendentes y en descenderlas a acciones o anuncios comerciales con los que interactuar e impactar en una audiencia concreta empleando un medio o mix de medios que se caracterizan por unas especificaciones técnicas.
La buena creatividad es aquella que es capaz de vivir en cualquier tipo de canal. Obviamente
los creativos a la hora de realizar nuestro trabajo tenemos muy presente las bondades y limitaciones de cada medio para lograr potenciar y dimensionar la creatividad.
José Arribas, director general creativo de Parnaso