“El secreto de una buena elección de agencia radica, ahora más que
nunca, en apostar por crear relaciones profesionales honestas que se
desarrollen en el medio y largo plazo”, explica José Arribas, Director
ejecutivo de Parnaso.
Disfrutar de un placentero almuerzo en ocasiones puede convertirse en algo arduo y tedioso si uno no tiene las prioridades claras. Una decisión en apariencia sencilla,
que seguro en más de una ocasión ha terminado convirtiéndose en una difícil situación para más de un comensal. Una vez decidida la modalidad ¿Menú o carta?, la
situación no mejora, ya que nuevamente las dudas pueden volver a planear a la hora de tener que elegir entre las diferentes propuestas de platos que plantean ambos
escenarios.
El convulso mercado publicitario actual, donde la fragmentación de la industria es un hecho, ha provocado que muy diferentes actores puedan dar respuesta a las
necesidades de los anunciantes en materia de comunicación comercial. Así, cuando un director de marketing se sienta a la mesa a decidir sobre su futuro socio al que
confiará su cuenta, se enfrenta a la decisión de poder elegir entre perfiles muy dispares: agencias creativas, agencias de medios, consultoras tradicionales, agencias de
comunicación con músculo creativo, compañías tecnológicas con capacidad estratégica, productoras con perfiles creativos… o incluso puede optar por desarrollar una
agencia in house.
Una vez decidido si se comerá de menú o a la carta, el anunciante tendrá que decidir entre nuevas disyuntivas ¿Pool de partners especializados o una agencia de
servicios integrales?, ¿Agencia multinacional o independiente? ¿Retribución mediante fee anual o por proyectos?…
Con independencia de la dificultad o no en la toma de decisión es importante que el responsable de marketing cierre el círculo de posibles nuevas incertidumbres antes
de la elección definitiva, teniendo en cuenta que la atomización de la industria publicitaria le obliga a conocer las otras propuestas existentes dentro del mercado
nacional fuera de Madrid y Barcelona. La floración de agencias ubicadas fuera de esas dos grandes plazas cada vez es mayor y más rica. Son alternativas de calidad,
con el mismo o más talento, ágiles, versátiles y más competitivas. Y con los mismos o más reconocimientos creativos que las empresas históricas afincadas en el eje
Madrid-Barcelona. Agencias locales, mayormente de perfil independiente, que afrontan diariamente proyectos globales para clientes internacionales de primer nivel.
El secreto de una buena elección radica ahora más que nunca en apostar por crear relaciones profesionales honestas que se desarrollen en el medio y largo plazo.
Cuando un anunciante deposita su confianza en un actor multidisciplinar, capaz de dar respuestas globales a todas y cada una de sus necesidades en las áreas de
digital, branding, publicidad, comunicación, marketing y multimedia, siempre he visto alcanzar el éxito y desterrar las dudas.
En Parnaso abogamos por la exclusividad, por trabajar un único anunciante por sector. Creemos firmemente en la independencia y sus beneficios. Creemos en ser
multidisciplinares, ya que la suma de profesionales con capacidades y talentos dispares otorga una visión transversal y ayuda a enriquecer los proyectos y las
estrategias de los trabajos. Nos gustan los anunciantes con los que poder crecer. Anunciantes a los que podamos aportar valor a su marca, incrementar su negocio y
cuenta de resultados.
José Arribas
Director Ejecutivo en Parnaso Comunicación
¿Te ha gustado este artículo de noticias ? Seguro que alguno de estos te va a interesar...
Manuel Alcántara, Supervisor Creativo en Parnaso, aparece en representación de la agencia en el nuevo número de La Publicidad, hablando…
Leer más
La agencia independiente española Parnaso ha logrado 19 reconocimientos en la competencia internacional MUSE Creative Awards organizada por la International…
Leer más
Tal y como recoge la Real Academia Española “El 16 de octubre del año 2014 se publicó la vigesimotercera edición…
Leer más